El caso catalán:
Ambiente despreocupado y burguesía joven que se aprovecha de las adversidades del resto de la península. En esta época aparece la Renaixença, un movimiento cultural con espíritu nacionalista. Dentro del ámbito catalán será en Barcelona donde se concentren dos tendencias:
1. Modernista, que es la que refleja esta realidad nacional.
2. Evolución a las vanguardias.
Texto: En busca de la arquitectura nacional.
Es aceptable el cambio. En busca de una nueva forma artística como algo bueno. Es una etapa de transición, de cambios para mejor. Ya tenemos fijada la situación presente, y transmite una sensación optimista para encontrar un nuevo estilo. No tiene rechazo al pasado, hay que estudiarlo y mejorarlo para superarlo y crear algo totalmente nuevo, utilizarlo en la medida de lo posible. Tiene la misma actitud que Violet le Duc.
Dentro de esta generación, Domenech es dos generaciones mayores que Gaudí, tiene una tradición clásica más fuerte que utiliza los elementos modernistas más sencillos como los motivos decorativos. Intenta mejorar el presente pero es algo que proyecta al futuro, semejante que Violet le Duc.
Cataluña:
En Cataluña, el modernismo tiene un desarrollo muy fuerte, durará incluso hasta los años 20, cuando en el resto de Europa ya está desaparecido. Hablamos de arquitectos historicistas que se acercan al modernismo en la decoración y no en lo estructural.
♦ Lluis Domenech i Montaner
Nacido en Barcelona el 21 de Diciembre de 1850 Lluís Domènech i Montaner mostró desde su juventud su pasión por la arquitectura.
Ejerció una gran influencia en la difusión del Modernismo desde su cátedra de la Escuela de Arquitectura de Barcelona.
El papel de Domènech i Montaner (1849-1923) fue esencial para definir el "Modernismo arquitectónico" en Cataluña. Su artículo "En busca d'una arquitectura nacional", publicado en la revista "La Renaixença", muestra la vía para conseguir una arquitectura que refleje el carácter nacional catalán.
Sus obras se caracterizan por una mezcla de racionalismo constructivo y de ornamentación fabulosa inspirada en la arquitectura hispano-árabe y por el gusto por el dibujo curvilíneo tan característico del
Modernismo.
En el Restaurant del Parc de la Ciutadella de Barcelona (1888) (actualmente Museo Zoológico), ofrece soluciones que se adelantan a su tiempo (estructura de hierro y mosaicos) y que desarrolló después en el
Palau de la Música Catalana (1908) - que está ricamente recubierto de mosaicos, cerámica y vidrieras policromadas - y en los edificios proyectados desde esta fecha.
Las características citadas están también presentes en sus principales conjuntos arquitectónicos (el
Hospital de Sant Pau y el
Institut Pere Mata de Reus).
Una interesante característica de los trabajos de Domènech i Montaner es su evolución hacia la ligereza, también evidente en el Palau de la Música Catalana. En este aspecto, su evolución se opone a la de
Gaudí, que va derivando hacia una construcción cada vez más pesada (ver
La Pedrera).
Lluís Domènech i Montaner muere en Barcelona el 27-12-1923.
● Castell dels Tres Dragons 1888
Se hizo un café para la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Podríamos clasificarla en historicista con detalles característicos de la estética modernista. La mezcla de materiales y cromatismo, búsqueda del detalle, de lo minucioso…, todo es puramente decorativo.
Planta: parte de la estructura interior está configurada por arcos metálicos. La sensación de la planta es pura, sencilla. En origen tenía dos plantas. No busca sorpresas, la planta es muy clara y se reduce a lo más mínimo lo modernista. Es modernista el remate superior.
● Hospital de Sant Pau 1902-1930
Es algo más modernista. Lo termina el hijo de Domenech. San Pablo Gil será el promotor. Planimetría compuesta por 48 pabellones aislados e independientes, pero el dinero de la herencia se había agotado y solo se habían realizado 8 de los pabellones, que consta de pasadizos subterráneos, se buscaba la higiene y rapidez para un hospital.
El pabellón central era el destinado al quirófano. El de entrada en forma de “V”. La armonía exterior no se tenía que ver afectada por su función, y el estado anímico de los pacientes mejoraría mucho al encontrarse el trajín en los pasadizos subterráneos.
La primera fase constructiva abarca desde 1902 a 1911: los pabellones son decorados mas o menos de manera tradicional, con añadidos de mosaicos, cerámicas de tipo floral, animalístico o con referencias catalanistas. Colores muy llamativos como el amarillo de las cúpulas.
Pabellón de entrada: en su interior se encuentra un vestíbulo, una sala hipóstila cubierta con bóvedas de estructura conocida, arcos apuntados, por lo que la tendencia medieval se oculta bajo la decoración. La heráldica cobra gran importancia. Un detalle modernista que va más allá de lo decorativo es la cubierta de cristal, acentuado por lo decorativo.
Cuando muere Domenech, surge un problema entre 1912 y 1930, puesto que no se sabe si continuar el complejo con las trazas originales o imponer nuevas tendencias. El encargado de la ampliación será el propio hijo de Domenech.
● Palau de la Música Catalana 1905-1908
Hay que hacer referencia a ese catalanismo porque iba a ser la sede del orfeón catalán. Se trata de un solar de pequeño tamaño y estrecho, que sustituirá aun convento medieval.
Los mosaicos de la parte alta solo se ven desde el edificio de enfrente, lo que demuestra la importancia que le dan al detallismo. Es un edificio en esquina, empeorando la perspectiva del edificio.
Domenech crea una estructura independiente para el auditorio que recubre con fachadas falsas para dar sensación de amplitud. Albergará unas 2000 personas. La parte baja se sustenta por pilares muy gruesos, y uno de ellos será la taquilla. En las enjutas muchos símbolos catalanistas, varios eliminados en el periodo de la dictadura.
El piso principal subdividido en dos partes, se abre a un balcón con doble fila de columnas que desmaterializa por completo el muro. Aprovecha las columnas para desplegar la decoración modernista con distintos colores, materiales, y fundamentalmente para desarrollar lo orgánico como flores. Encima de estas columnas unos balcones con grandes bustos de músicos conocidos realizados por Eusebi Arnau.
La esquina del exterior se desarrolla como si fuera la quilla de un barco, con una enorme escultura obra de Miquel Blay, en relación al contexto hace referencia a la música popular catalana. Simboliza la “Canción”, como mujer femenina, modernista en su aspecto, por la forma del pelo y la ropa ondulada. El conjunto se acompaña por figuras de ambos sexos, coronado por San Jordi y es una copia de la escultura en plata que se conserva en el Palacio de la Generalitat. Fuerte peso medieval. La presencia de las torres con muchas influencias, tales como chinas, bizantinas, etc. sería una arquitectura historicista.
Planta distribuida tradicionalmente, sin embargo, la compartimentación interior desaparece porque los muros se sustituyen por una estructura metálica cerrada por cristales de colores, y provoca una comunicación entre espacios dando sensación de amplitud, es decir, el espacio se dilata.
La idea de continuidad se refleja a la perfección en el patio de butacas y el escenario, elimina lo tradicional. A la altura del primer piso pone una fila de butacas sin principio ni fin, dispuestas de manera circular. El escenario se vuelca sobre la platea. Crea en la parte alta un conjunto escultórico compuesto por columnas, realizado por Gargallo, simbolizando a la música popular -busto Anselmo Clavé, principal impulsor de los orfeones en Cataluña-. En el lado contrario, un árbol con una representación de Beethoven, para representar a la música romántica. La cabalgata de las valquirias también son como un pequeño cortinaje, tan elevado que no consigue interrumpir la separación del escenario y del espacio de butacas. La decoración formada por un grupo de esculturas en relieve que portan instrumentos, situados al fondo del escenario, muy modernistas en lo decorativo. Por último, para favorecer la idea de continuidad, hay que señalar el lucernario con el cual busca la permeabilidad, recurriendo una vez más a lo mismo: colores llamativos y figuras femeninas, buscando la estimulación de los sentidos del espectador.
● Casa Thomas 1895-98
Arquitectura doméstica, donde toma fuerza el peso de la burguesía. Se encuentra en la ciudad de Barcelona. Realizada en dos etapas:
1895 la etapa temprana. En principio nace como un edificio de tres plantas, el piso noble como vivienda y los dos inferiores forman el entresuelo con oficinas, y el sótano como taller de artes gráficas. La iluminación de la parte de las oficinas es natural, conseguido por grandes ventanales, decoradas con vidrieras de colores con motivos florares y sobre esta, se sitúa una reja con los mismos motivos. Une vidrio, hierro y piedra.
La segunda fase, en 1912: el yerno Francisco Guardia, mantiene intacta la parte baja, pero añade tres alturas más al edificio, volviendo a situar el remate original en la parte superior. Coloca dos torres miradores en los laterales. A pesar de las modificaciones, respeta el revestimiento (azul y amarillo) y extiende los botones vidriados al resto de fachada. No solo se limita a mantener la unidad estilística, sino que los miradores siguen la línea medieval del arquitecto, al igual que los maineles góticos, etc.
● Casa Lleó Morera 1902-1906
Remodelación realizada entre 1902 y 1906. Colocada en una esquina del Paseo de Gracia del ensanche de Barcelona. La obra es más avanzada en el tiempo, y la fiebre modernista está mas patente. Utiliza todas las variedades posibles de la decoración floral, siempre con materiales muy distintos. Son motivos muy carnosos, no tan estilizados como Horta.
Un elemento llamativo es una concesión al modernismo belga/parisino europeo, un vano ultra semicircular, aunque no deja de ser una novedad menor, coloca en su interior dos maineles góticos, buscando el equilibrio entre lo modernista y lo historicista.
La fachada está muy modificada en la parte inferior. Las columnas unen los arcos escarzanos y trilobulados típicos del gótico. Dispone dos figuras femeninas cuyos vestidos ondulantes se enroscaban en una especie de tazas o jardineras, obra de Arnau. El borde inferior del a columna también estaba decorado así, era la parte con decoración más abigarrada que desapareció para hacer un local comercial. El remate es una especie de corona. Fue premiada a “mejor casa del año en 1905”.